Lo que Debería Asustarnos de Klout

La primavera pasada Sam Fiorella fue reclutado para una posición de VP en una agencia grande de mercadotecnia en Toronto. Con 15 años de experiencia en consultoría con marcas como AOL, Ford y Kraft, Fiorella se sentía confiado en sus capacidades. Pero a mitad de la entrevista, fue tomado con la guardia baja cuando el entrevistador le preguntó su score de Klout. Fiorella titubeó antes de confesar que no tenía idea de que era un score de Klout […] Mas tarde averiguó que había sido eliminado como candidato específicamente porque su score de Klout era demasiado bajo. «Contrataron a un tipo que tenia un score de 67.»

En parte intrigado, en parte asustado, Fiorella pasó los siguientes seis meses trabajando febrilmente para aumentar su score de Klout, eventualmente llegando a 72. A medida que su score subía, también el número de ofertas de trabajo e invitaciones como conferencista que llegaban. «Quince años de logros no fueron tan importantes como esa calificación» dice.

Esto si me da miedo de Klout. El que un número que esencialmente solo mide cuanto escribo en Twitter o Facebook, y que puede ser manipulado de la manera mas burda, sea un criterio principal para ver si obtengo un trabajo o no. A lo mejor lo que le pasó a Fiorella es un caso aislado (que no lo es), pero lamentablemente es algo que vamos a ver mas y mas, sobre todo los que trabajamos primordialmente en el mundo digital.

Ya hemos escrito posts sobre posts acerca de todos los defectos de Klout, pero al parecer eso no importa. Cuando hablamos de lo que hacemos o podemos hacer en línea, del «éxito» que tenemos o podemos tener, la gente busca una métrica que describa esto. Y lamentablemente lo mas fácil, y en algún sentido lo único disponible es este servicio.

Aunque sea patentemente absurdo e inútil.

Tengo un score igual o mayor que el de personas que genuinamente tienen un público, son influyentes en ciertos círculos y pueden expandir un mensaje rápidamente. ¿Eso me hace una de ellas? No. ¿Habla bien de mi? No. Realmente creo que lo que hace es hablar bastante mal del algoritmo que usa Klout para calcular ese numerito.

Solo hay una cosa peor que creer que tu score de Klout significa algo significativo.

Que el que te va a contratar lo crea.

Aunque en ese caso ya tengo mis contra-argumentos preparados. Nunca se sabe. Lo bueno de Klout es que tiene tantos agujeros que es posible explotarlos a nuestro favor. Nada como conocer a tu enemigo 😉

Sigo escribiendo.

¿Te ha tocado ver u oir de casos que involucren Klout para conseguir proyectos o trabajos?

Cita tomada de What Your Klout Score Really Mean por Seth Stevenson. No se pierdan los últimos dos párrafos, por cierto. Son particularmente importantes.

Posts relacionados

15 Respuestas a “Lo que Debería Asustarnos de Klout

  1. Pingback: Lo que Debería Asustarnos de Klout·

  2. «We might not wish to glorify a metric that deems a teen pop star more influential than the leader of the free world.»

    No pensé que Klout tuviera tanta importancia. De hecho, NUNCA me había fijado en mi número de Klout y nunca me había fijado en el de los demás. Mi número es 0. No existo. Twitter sería un mejor lugar sin mí.

    • Ojalá fuera tan fácil. De hecho si existes, ya que Klout le asigna un numero a todos. De hecho te comento que tienes un score de 28. Ahi lo dejo para tu file 😉
      El problema no es tanto que sea importante sino que se ha hecho desproporcionadamente importante de la manera incorrecta. La realidad es que no debería siquiera ser tema de conversacion pero ahi está y mucha gente ignorante, pero con poder de decisión lo está tomando en serio y forzando a que al menos lo consideremos. Como dije, yo ya tengo mis argumentos en contra, pero ¿qué tal que alguien busca candidatos para un proyecto y por no tener una calificación alta ni siquiera soy considerado a pesar de que quizá si tengo el conocimiento y experiencia necesarios? Eso es lo que está terrible.

  3. A mí no me gustaría trabajar en una compañía donde fueran tan tontos que el score de klout fuera un criterio importante. So I think I’m fine.

    • Antes que nada es un gusto saber de usted, querido Ing. Trejo. Hace rato que no lo veo en mi Timeline, cosa que me consterna, que bueno que dio señales de vida. 🙂

      Entrando en materia: A mi tampoco me gustaría. Opino como esta persona. Y asi también.

      Pero te espantarías de que tan posible es, en nuestro ramo :S

      Un abrazo

  4. Pingback: Bitacoras.com·

  5. Pingback: Grandes Frases Halladas en Internet. Vol. 31 – Draw Something, Facebook, Identidad Digital y ESPN | El Ornitorrinco en Linea·

  6. Pingback: Latino » Blog Archive » Grandes Frases Halladas en Internet. Vol. 31 – Draw Something, Facebook, Identidad Digital y ESPN·

  7. Pingback: 6 Formas de Obtener Dinero de un Blog | El Ornitorrinco en Linea·

  8. Pingback: Curación de Enlaces Vol. 48: Los Trolls, Kickstarter, BitTorrent, y La Erosión de la Web | El Ornitorrinco en Linea·

  9. Pingback: La realidad de los medidores de influencia social o quién la tiene más grande (la influencia) | Desenredando la red·

  10. Pingback: Si tienes un Klout de 69 entras gratis al Social Media Day de Madrid y Barcelona | Desenredando la red·

  11. No soy social media ni nada que se le parezca, de hecho soy de un sector que nada tiene que ver con Internet pero mi hice un perfil para el blog y mi Klout del blog es de 67 .-
    ¿tienes ideas de como explotar eso con posibles patrocinadores que de hecho no tengo ni idea quienes son !!! ?

  12. Pingback: Y midieron felices para siempre: El Cuento de Hadas de los Números | Ornitorrinco Digital·

  13. Pingback: La realidad de los medidores de influencia social o quién la tiene más grande (la influencia)·

¿Qué opinas de esto?